Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

Sestao eta Memoria Historikoa

El 2 de noviembre a las 19 horas en Sestao y gracias a la plataforma Gogoan se ha celebrado una charla a cargo de Ascensión Badiola y Mónica Calvo sobre la represión de la mujer en el Franquismo.









Conferencia sobre mujeres en las cárceles franquistas del norte celebrada en Ortuella el 17/11/2021

Agradezco a los organizadores del encuentro en Ortuella la excelente recepción y el regalo que me entregaron y también la presencia del público asistente.


 

Dentro de las jornadas sobre Memoria que la Mesa de Memoria Histórica de Ortuella organiza todos los años, ayer 17/11/2021 tuvimos como protagonistas a las mujeres que fueron recluidas en las cárceles de Saturraran, Durango y Amorebieta, como parte integrante del circuito carcelario de castigo que el régimen franquista creó específicamente para ellas en todos los rincones del Estado.

Desde 1939 hasta 1941 (Durango), 1944 (Saturraran) y 1947 (Amorebieta), las cárceles del norte, como las llamaron, recluyeron varios miles de mujeres con sus hijos, procedentes de todos los rincones de la España franquista.

La charla hizo especial hincapié en la investigación realizada por Ascension Badiola sobre la prisión de Amorebieta, un lugar terrible que fue denominado 'el cementerio de las vivas' y que culminó en el libro 'Individuas Peligrosas', publicado en 2019 por Txertoa.

El próximo miércoles 24 de noviembre a las 19 horas hablarán Javier Barrio y Javier de la Colina, ambos expertos en la guerra civil para hablar de cómo se desarrolló ésta en Sopuerta.





Mi última colaboración en la revista de la Asociación de Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat

 

 La represión franquista en Euskadi y Navarra, una edición extra del Baix Llobregat

La Associació per a la Memoria Histórica i Democrática del Baix Llobregat ha editado un número extra sobre la represión franquista de Euskadi y Navarra, que será presentado el próximo 23 de octubre de 2021 a las 18,30 horas en Cornellá de Llobregat, Barcelona. 


 

En este número se han juntado 27 artículos escritos por los más destacados investigadores en esta materia, procedentes de distintas universidades, institutos y asociaciones de Memoria, así como particulares, entre los que figuran nombres: Para Euskadi  -Pedro Barruso Barés, Erik Zubiaga Arana, Javier Gómez Calvo, Iñaki Fernández Redondo, Maitane Ostolaza Esnal, Mikel Zabaleta, Ascensión Badiola Ariztimuño, Jon Penche González, Lorenzo Sebastián García, Guillermo Tabernilla, Jesús Alonso Carballés, Antonio Rivera y,  para Navarra - Emilio Majuelo Gil, Roldán Jimeno Aranguren, Fernando Mendiola Gonzalo, Genma Piérola Narvarte, César Layana Ilundain, Josu Chueca Intxusta, Juan Carlos García Funes, Nerea Pérez Ibarrola, Amaia Kowasch Velasco, Mikel Huarte y Esther Aldave, Daniel Oviedo, Sabino Cuadra y Aitor Garjón, Rosario Calero y Agustina Merino Tena.


 

Esta Asociación catalana lleva publicando monográficos sobre represión desde 2011 y lo ha hecho ya sobre Andalucía, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y ahora presenta la represión en País Vasco y Navarra.

Todos estos números pueden localizarse en el apartado biblioteca de http://www.memoria-antifranquista.com/

El contenido de los artículos recorre la represión experimentada en la Guerra Civil y posguerra en todos los campos, desde el magisterio público hasta el fútbol y los Sanfermines, pasando por el exilio, la represión sufrida por las mujeres y los prisioneros forzados en batallones de castigo, tema este último que ha sido el motivo de mi artículo, junto con el escrito por Guillermo Tabernilla para el los batalones disciplinarios de Euskadi y Juan Carlos García Funes y Fernando Mendiola, ambas importantes voces sobre el trabajo forzado en Navarra.

Se han editado 400 ejemplares en castellano y 200 en catalán que pueden obtenerse en:

memoriahistoricabll@gmail.com/

 

 


Novedad Septiembre 2019. La prisión central para mujeres de Amorebieta 1939-1947







Una prisión del régimen franquista que formó parte de la red de cárceles de castigo exclusiva para mujeres y que funcionó por toda España para el "turismo carcelario" al que fueron sometidas las reclusas.



(Formaron parte de esta red de cárceles de cumplimiento de penas largas, entre otras, la madrileña de Ventas, Can Sales en Mallorca, Les Corts en Barcelona, las prisiones de Tarragona, Girona, Málaga, Saturraran, Durango y Amorebieta).



Editorial Txertoa

Naiz 2019ko ieILewn 26a


Escritores.org


Podcast Onda Vasca 30.9.2019


Bizkaiko hitza -Berria egunkaria


Público.es

Deia 30.9.2019 

Argia 2019ko urriaren 19a 52 zbk 

Librería Elkar


Casa del Libro



Cárceles y Campos de concentración en Bizkaia 1937-1940


El próximo día 27 de febrero de 2015 hablaremos en la Semana Histórica de Lemoa sobre cómo fueron las cárceles y los campos de concentración de Bizkaia a partir de junio de 1937.

Habrá otras charlas muy interesantes como la de Joseba Egiguren a las 20,00 horas que nos pondrá al día de las últimas novedades (fosas encontradas en el cementerio de Urduna), así como del relato de los días en que el colegio de Jesuitas de esa localidad fue campo de concentración.

Para más información sobre los actos preparados clicar aquí