Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas

Colaboración con ETB en el documental de Orduña a Castuera. Exhumando la verdad

 

En plena Guerra Civil el campo de concentración de Orduña albergó miles de prisioneros de guerra procedentes del frente republicano, ya fueran aprehendidos o presentados voluntariamente. Cuando a partir del cierre de los campos de concentración en 1939, el de Orduña se convirtió en Prisión Central para presos que habían pasado por un consejo de guerra y fueron condenados, empiezan a llegar a Orduña gentes procedentes de todas partes de a península, pero muy en particular de Andalucía, Badajoz y en concreto de Castuera. Muchos de ellos llegaron en muy malas condiciones físicas. Si a esto añadimos las penurias que tuvieron que pasar en esta prisión vizcaína, se logra comprender que se hayan encontrado enterrados en el campo santo más de medio centenar de cuerpos que han sido exhumados por Aranzadi y devueltos a sus familias, tras estudios previos de ADN. Un documental, con el que he tenido el placer de colaborar, junto con familiares y con el especialista en Orduña Joseba Egiguren, nos lo muestra. 

Documental ETB de Orduña a Castuera  - Programa Memoria Eraikiz

Gaur rodaje Zornotzan

 Baleuko eta filmak grabatu egin dute gaur El Karmelo ikastetxean egon zen emakumeentzako espetxeari buruzko dokumental bat.

Oso experientzia berezia Izan da niretzat haiekin kolaboratzea, batezere neska-mutilekin hizketa dela eta. Haiek oso interesatuak egon dira eta galderak pilo bat egin dituzte. Geure Historia ezagutzeak garrantzi haundia du eta gazteek horrela adierazi dute.

Grabaketa haiekin interesgarriagoa Izan da. 

Eskerrik asko El Karmelo ikasten eta irakasten dutenei, baita eskerrak Karmeloko ikastetxea zuzentzen duten karmeldar oinutsei ere, bihotzez.









Mi última colaboración en la revista de la Asociación de Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat

 

 La represión franquista en Euskadi y Navarra, una edición extra del Baix Llobregat

La Associació per a la Memoria Histórica i Democrática del Baix Llobregat ha editado un número extra sobre la represión franquista de Euskadi y Navarra, que será presentado el próximo 23 de octubre de 2021 a las 18,30 horas en Cornellá de Llobregat, Barcelona. 


 

En este número se han juntado 27 artículos escritos por los más destacados investigadores en esta materia, procedentes de distintas universidades, institutos y asociaciones de Memoria, así como particulares, entre los que figuran nombres: Para Euskadi  -Pedro Barruso Barés, Erik Zubiaga Arana, Javier Gómez Calvo, Iñaki Fernández Redondo, Maitane Ostolaza Esnal, Mikel Zabaleta, Ascensión Badiola Ariztimuño, Jon Penche González, Lorenzo Sebastián García, Guillermo Tabernilla, Jesús Alonso Carballés, Antonio Rivera y,  para Navarra - Emilio Majuelo Gil, Roldán Jimeno Aranguren, Fernando Mendiola Gonzalo, Genma Piérola Narvarte, César Layana Ilundain, Josu Chueca Intxusta, Juan Carlos García Funes, Nerea Pérez Ibarrola, Amaia Kowasch Velasco, Mikel Huarte y Esther Aldave, Daniel Oviedo, Sabino Cuadra y Aitor Garjón, Rosario Calero y Agustina Merino Tena.


 

Esta Asociación catalana lleva publicando monográficos sobre represión desde 2011 y lo ha hecho ya sobre Andalucía, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y ahora presenta la represión en País Vasco y Navarra.

Todos estos números pueden localizarse en el apartado biblioteca de http://www.memoria-antifranquista.com/

El contenido de los artículos recorre la represión experimentada en la Guerra Civil y posguerra en todos los campos, desde el magisterio público hasta el fútbol y los Sanfermines, pasando por el exilio, la represión sufrida por las mujeres y los prisioneros forzados en batallones de castigo, tema este último que ha sido el motivo de mi artículo, junto con el escrito por Guillermo Tabernilla para el los batalones disciplinarios de Euskadi y Juan Carlos García Funes y Fernando Mendiola, ambas importantes voces sobre el trabajo forzado en Navarra.

Se han editado 400 ejemplares en castellano y 200 en catalán que pueden obtenerse en:

memoriahistoricabll@gmail.com/

 

 


Conferencia Prisión Central de Mujeres de Amorebieta



Esta tarde os invito a la conferencia que tendrá lugar en Amorebieta Etxano, organizado por el Ayuntamiento de dicha localidad y Ametx Erakunde Autonomoa en el Centro Zelaieta a las 19,30 horas,( centro situado en el parque del mismo nombre) sobre la que fue la Prisión Central de Mujeres de Amorebieta desde 1939 hasta 1947.
Idioma: Castellano.

Conferencia Cárcel de Amorebieta

Cárceles y Campos de concentración en Bizkaia 1937-1940


El próximo día 27 de febrero de 2015 hablaremos en la Semana Histórica de Lemoa sobre cómo fueron las cárceles y los campos de concentración de Bizkaia a partir de junio de 1937.

Habrá otras charlas muy interesantes como la de Joseba Egiguren a las 20,00 horas que nos pondrá al día de las últimas novedades (fosas encontradas en el cementerio de Urduna), así como del relato de los días en que el colegio de Jesuitas de esa localidad fue campo de concentración.

Para más información sobre los actos preparados clicar aquí











Entrevista en La Mecánica del Caracol

Esta tarde a las 16,10 horas Eva Caballero volverá a entrevistar a Ascension Badiola en el programa de Radio Euskadi "La Mecánica del Caracol", pero esta vez no en relación a la novela "Martina Guerrillera" y la Batalla de Vitoria, sino referente a la conferencia que Ascension Badiola impartirá en el Palacio Jane de Ugao Miraballes a las 19,30 horas, invitada por la Asociación Burdin Hesia-Cinturón de Hierro, relacionada con las "Cárceles y Campos de Concentración en Bizkaia en 1937-1940", con motivo de la Segunda Semana Histórica del Cinturón de Hierro.
Tanto en la entrevista de Radio Euskadi como en la conferencia se hablará de los miles de prisioneros republicanos de toda España, especialmente cántabros, asturianos, catalanes, andaluces y madrileños que estuvieron recluidos en Bizkaia en dicho periodo.

Descárgate la entrevista