Mostrando entradas con la etiqueta Xabier Irujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xabier Irujo. Mostrar todas las entradas
La última trinchera, un documental de Iban González Pagaldai
El pasado 29 de junio de 2017, en el 80 aniversario del manifiesto de Trucios del Lehendakari Agirre, se ha estrenado en el palacio Lapuente de Turtzios y en ETB-2 el documental en el que he tenido el placer de colaborar y de participar actívamente, titulado "La última trinchera".
Para quien no haya podido verlo, tiene ahora la oportunidad en el siguiente enlace:
Nueva publicación: Encartaciones 1937. Los últimos meses de la guerra en Euskadi/ Enkarterriko Museoak Gerra Zibilaren ganeko erakusketea eta liburua aurkeztu ditu
El 22 de junio de 2017 ha sido presentado por la presidenta de Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui., en el museo de las Encartaciones la exposición sobre los últimos meses de la guerra en Euskadi, junto al libro del mismo nombre que la exposición: "Encartaciones 1937. Los últimos meses de la guerra en Euskadi".
En este libro, fruto de diversas investigaciones de expertos historiadores, he tenido el placer de participar junto a nombres como los de Xabier Irujo, Javier Barrio, Iñaki Goiogana, Aitor Miñambres, Josu Gallarreta, Javier de la Colina y Federico Rodríguez.
Encartaciones fue escenario "de la última resistencia vasca" en la Guerra Civil y, tras la caída de Bilbao, sufrió durante dos meses, desde finales de junio a finales de agosto de 1937, más de 300 bombardeos de la aviación italiana y alemana aliada del bando franquista.
Tras un trabajo de investigación que ha durado más de un año, el Museo de Las Encartaciones ha editado un libro con el mismo título de la exposición que ofrece, en el que, a través de sus más de 300 páginas, ofrece "una visión más completa" de lo que ocurrió en Las Encartaciones durante la Guerra Civil. La publicación pretende, además, ser "el primer gran estudio" sobre la Guerra Civil en esta zona vizcaína. Leer noticia
Enkarterri izan zan Gerra Zibileko azkenengo euskal erresistentziaren agertokia. Bilboren ostean, eskualde honek 1937ko bagilaren amaieratik abuztuaren amaierara, alderdi frankistearen aliatu izandako Italiako eta Alemaniako tropen hegazkinek eragindako 300 bonbardaketa baino gehiago jasan zituen, Euskal Herriko beste leku batzuek aurretik jasan eben moduan
Jasotako lekukotzez gan, Enkarterrietako Museoak garai haretan, hainbat adituren ikuspegi historikoan sakondu dau: Xabier Irujo, Aitor Miñambres, Iñaki Goiogana, Ascension Badiola, Javier Barrio, Iosu Gallarreta, Javier de la Colina eta Federico Rodriguez, beste batzuen artean. Helburu horrekin eta erakusketea osotzeko, Enkarterriko Museoak liburu bat argitaratu dau, izenburu berberagaz.
Ikusi hemen
En este libro, fruto de diversas investigaciones de expertos historiadores, he tenido el placer de participar junto a nombres como los de Xabier Irujo, Javier Barrio, Iñaki Goiogana, Aitor Miñambres, Josu Gallarreta, Javier de la Colina y Federico Rodríguez.
Encartaciones fue escenario "de la última resistencia vasca" en la Guerra Civil y, tras la caída de Bilbao, sufrió durante dos meses, desde finales de junio a finales de agosto de 1937, más de 300 bombardeos de la aviación italiana y alemana aliada del bando franquista.
Tras un trabajo de investigación que ha durado más de un año, el Museo de Las Encartaciones ha editado un libro con el mismo título de la exposición que ofrece, en el que, a través de sus más de 300 páginas, ofrece "una visión más completa" de lo que ocurrió en Las Encartaciones durante la Guerra Civil. La publicación pretende, además, ser "el primer gran estudio" sobre la Guerra Civil en esta zona vizcaína. Leer noticia
Enkarterri izan zan Gerra Zibileko azkenengo euskal erresistentziaren agertokia. Bilboren ostean, eskualde honek 1937ko bagilaren amaieratik abuztuaren amaierara, alderdi frankistearen aliatu izandako Italiako eta Alemaniako tropen hegazkinek eragindako 300 bonbardaketa baino gehiago jasan zituen, Euskal Herriko beste leku batzuek aurretik jasan eben moduan
Jasotako lekukotzez gan, Enkarterrietako Museoak garai haretan, hainbat adituren ikuspegi historikoan sakondu dau: Xabier Irujo, Aitor Miñambres, Iñaki Goiogana, Ascension Badiola, Javier Barrio, Iosu Gallarreta, Javier de la Colina eta Federico Rodriguez, beste batzuen artean. Helburu horrekin eta erakusketea osotzeko, Enkarterriko Museoak liburu bat argitaratu dau, izenburu berberagaz.
Ikusi hemen
Retrato en sepia de Bilbao a partir del 19 de junio de 1937
Los días 2 y 3 de diciembre se ha celebrado en Bidebarrieta, en el corazón del Casco Viejo bilbaino el Symposium de historia del Bilbao franquista desde 1937 hasta 1977, organizado por Eusko Ikaskuntza.
A través de las distintas conferencias e intervenciones, los bilbainos y, en especial, los que estamos interesados por la investigación hemos tenido la posibilidad de conocer aspectos tales como: la consideración de si el periodo franquista fue genocida en Euskal Herria o no, presentado por Xabier IRUJO AMEZAGA de la Universidad de Nevada; La rentabilidad y Beneficios del Banco Bilbao y del Banco Vizcaya (1937-1977), expuesto por Juan José GOIRIENA DE GANDARIAS; Los afectos o desafectos: la violencia administrativa y física franquista aplicada a los miembros del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Bilbao (1937-1978), presentado por el doctorando Aritz IPIÑA; los años más oscuros, de Areilza (1937) a Oriol (1941), una investigación de José Ignacio SALAZAR ARECHALDE y Retrato en Sepia de Bilbao en 1937, presentado por Ascension BADIOLA ARIZTIMUÑO.
Para ver el programa completo clicar aquí.
El próximo vienes, 5 de diciembre de 2014, estaré en Radio Euskadi con Eva Caballero y Juan Aguirre Sorondo, escritor, dramaturgo, editor y entrevistador cultural en el programa La mecánica del caracol, a las 16 horas y hablaremos sobre los dos Bilbaos que coexistieron en el segundo semestre de 1937, el victorioso y el vencido. Os espero.
Ascension Badiola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)