Podcasts Historias para escuchar en el metro
A partir de hoy podrás escuchar en Ivoox, en Spotify y en Apple los distintos episodios de Historias para escuchar en el metro de Madrid, Bilbao, Nueva York, París... Cada semana nuevo episodio.
Son relatos independientes, pero cuando los hayas escuchado todos, sabrás que están relacionados unos personajes con otros.
Algunos viajan al pasado, otros al futuro, pero todos buscan lo mismo. Sobrevivir a sus desdichas, como tú y como yo. ¿Quieres viajar con nosotros?
Historias para escuchar en el metro es además crítica social y denuncia. Los relatos de ficción que se narran con voz en off intentan concienciar sobre temas como la protección de los mares, la escasez de agua, o denunciar el maltrato, la intolerancia, el bullying y el egoismo de una sociedad cada vez más solitaria. En cada podcast se narran historias de compromiso y superación.
El texto ha sido escrito por Ascensión Badiola, las voces son IA y la música ha sido elegida de tomp3.cc sin royalties.
Podrás encontrar los episodios en distintas plataformas:
II salón de ocio cultural de Bilbao y literatura
Ha sido el Salón dedicado al tiempo libre en el que se ha podído elegir entre stands que nos ofrecían un hotel con encanto para las vacaciones, un libro antiguo, un masaje balinés, o también oír música, visitar una bodega o un museo, ver una obra de teatro, hacer una cata, asistir a una presentación de productos y otras actividades que han ofrecido los distintos expositores.
Este año, además, el Salón ha contado con un espacio dedicado a la literatura y, en concreto, un stand dedicado a la revista Alborada Goizaldia, una revista que cumple su décimo aniversario y que está dirigida por Mª José Mielgo, quien también dirige un taller literario desde la Asociación Literarte en el centro cultural de Castaños. Mª José nos ha invitado a participar en el debate sobre el estado actual de la literatura y tanto ella como el poeta Santiago Liberal y la escritora Ascension Badiola participaron en el acto el pasado sábado día 17, un acto que también estuvo amenizado con la lectura de relatos breves.
2º Salón del Ocio Cultural
Dias: 16,17 y 18 de noviembre.
Lugar: Palacio Euskalduna, Bilbao
Entrada gratuíta
Horarios:
• Viernes 16 de 16:00 a 20:00 h.
• Sábado 17 de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
• Domingo 18 de 10:00 a 14:00 h.
Periódico El Correo - Planes de ocio para todos los gustos
Programa del salon ocio
Internet cuántico
Sorprendente. Acabo de leer que "si dos átomos intercambian fotones de manera prácticamente instantánea. Antes de que sueltes el ratón al presionar sobre “descargar” ya tendrías el contenido en tu ordenador.
Megaupload y la conexión por cable a 100 megas van a ser obsoletos al lado de lo que podría ser un Internet cuántico.
A través de un tendido de 60 metros de cable de fibra óptica los dos átomos de rubidio han transmitido un fotón sin distorsión alguna ni “pérdida de datos” en el proceso.
Los bits cuánticos pueden procesar al mismo tiempo ceros y unos con lo que tan solo necesitan intercambiar la información de su estado cuántico, lo que resulta en una forma de transferir datos infinitamente más rápida.
Pero en lo que nos interesa a todos relativo a cuándo estará disponible para su uso doméstico ya intuirás la mala noticia… no va a ser pronto."
¿Podríamos en el tiempo que dos átomos intercambian fotones aprender un idioma, o descargar en nuestras neuronas los conocimientos completos, con todos sus crédito,s que una carrera universitaria proporciona?
¿Llegará el ser humano a ser capaz de succionar el cosmos en ese breve intervalo de tiempo que supone el intercambio de fotones?
¿Es esa la eternidad, un océano inmenso encerrado en un golpe de ratón?